Disco Duro

 EVOULUCION DEL DISCO DURO


FEB 9, 1956

Ramac I

RAMAC eran las iniciales del ingles de "Sistema de Contabilidad con Memoria de Acceso Aleatorio, Random Access Memory ACcounting System".
El Ramac I fue el primer disco duro fue inventado por IBM, en 1956 presentado con la computadora IBM 350: pesaba una tonelada y su capacidad era de 5 MB. Más grande que un frigorífico actual, este disco duro trabajaba todavía con válvulas de vacío y requería una consola separada para su manejo.


FEB 9, 1956

Caracteristicas de Ramac I

Su sistema constaba de 40-50 platos con doble lectura/escritura de la cabeza de un solo brazo que se movía arriba y abajo de la pila de discos duros magnéticos.
La tasa de transferencia era de 8.800 bytes por segundo y cada disco medía 61 cm de diámetro. Dos refrigeradores cuidaban esta maquinaria de lujo, que costaba 10.000 dólares por megabyte.


SEP 14, 1956

IBM 355

El IBM 355 fue anunciado el 14 de septiembre de 1956 como agregado para el popular IBM 650. Usaba el mismo mecanismo del IBM 350 y almacenaba 6 millones de dígitos decimales de 7 bits.8 Los datos se trensferían a y desde una memoria de toros IBM 653, una opción del IBM 650 que almacenaba sólo 60 palabras de 10 dígitos, suficiente para un solo sector de datos de disco o cinta.




FEB 9, 1961

IBM inventa cabezales

En 1961, IBM inventa cabezales de discos duros que permanecen suspendidos sobre un colchón de aire.



FEB 9, 1961

Primer Disco Duro de 90 MB

Por otro lado, la Byrant Computer 4240 viene con un disco duro de 90MB. Baja la cantidad de discos a 24 pero aumenta el tamaño de cada uno a 99.1 de diámetro.




JUN 2, 1961
1301 Advanced Disk File

En 1962 IBM presenta los 1301 Advanced Disk File. Estaba diseñada para usarse con la serie de mainframes IBM 7000 y el IBM 1410.El 1301 almacenaba 28 millones de caracteres en un solo módulo (25 millones con el 1410). Cada módulo tenía 20 discos grandes y 40 superficies de grabación, con 250 pistas por superficie. El 1301 Modelo 1 tenía un solo módulo, el Modelo 2 tenía dos módulos, apilados verticalmente. Los discos giraban a 1800 rpm. La transferencia de datos era de 90.000 caracteres por seg


JUN 2, 1961
Caracteristicas del IBM 1301

El mayor avance sobre el 350 y el IBM 1405 fue el uso de brazos y cabezas separadas para cada superficie de grabación, todos los brazos se movían juntos. Esto eliminaba el tiempo necesario para sacar la cabeza de un disco y moverlo arriba o abajo al nuevo disco.El 1301 también tenía cabezas diseñadas aerodinámicamente para volar sobre la superficie del disco sobre una fina capa de aire. Esto permitía mantenerla mucho más cerca de la superficie del disco, lo cual mejoró mucho el rendimiento.

OCT 11, 1962
IBM 1311 Storage Disk Drive

La Unidad de Almacenamiento en Disco IBM 1311 fue anunciada el 11 de octubre de 1962 y fue diseñado para usarse en varios computadores comerciales y científicos de escala media. En 1963 llegarían los 1311, de 6 platos de 28 cm de diámetro con una capacidad de 2.69 mb. Estos modelos de discos podían ser removidos y cambiados por otros por primera vez en la historia. El 1311 luego seguiría utilizándose hasta mediados de los 70.

La caracteristica principal fue que su disco era realmente extraible.


OCT 11, 1962

Caracteristicas del IBM 1311

El 1311 tenía un tamaño similar al de una lavadora y almacenaba 2 millones de caracteres en un disk pack removible IBM 1316. Cada disk pack tenía 100 mm de alto, pesaba 4,5 y contenía seis discos de 360 mm de diámetro, acomodando 10 superficies de grabación (las caras externas no se usaban).Los discos giraban a 1500 rpm. Cada superficie tenía 100 pistas con 20 sectores por pista. Cada sector almacenaba 100 caracteres. Siete modelos del 1311 fueron introducidos durante los 60.


FEB 11, 1964
IBM 2311

La Unidad de Almacenamiento de Acceso Directo IBM 2311 fue introducida en 1964 para usarse con toda la serie System/360.El mecanismo del 2311 era casi diéntico al del 1311, pero mejoras en la grabación permitían una densidad de datos mayor. El 2311 almacenaba 7,25 millones de bytes en un solo "disk pack" IBM 1316 removible (el mismo tipo usado en el IBM 1311) el cual constaba de seis platos que giraban como una sola unidad.


FEB 11, 1964

Caracteristicas de IBM 2311

El 2311 tenía 10 cabezas individuales de L/E montadas en un actuador común el cual era movido hacia adentro y afuera de forma hidráulica, y era detenido mecánicamente en la pista deseada antes de leer o escribir. El 2311 estaba organizado en cilindros, pistas y registros (un cilindro se refiere a todas las superficies con la misma pista en cada uno de los cinco platos). El registro 0 estaba reservado para sincronización.


FEB 11, 1965

IBM 2310

La Unidad de Cartucho Removible IBM 2310 fue introducida con el IBM 1130 en 1965. Podía almacenar 512.000 palabras (1.024.000 bytes) en un cartucho IBM 2315. Un solo disco de aluminio recubierto de óxido de 360 mm giraba dentro de una carcasa de plástico con aperturas para los brazos de lectura/escritura con dos cabezas.


JUN 11, 1970

IBM 3330

La Unidad de Almacenamiento de Acceso Directo IBM 3330, nombre en código Merlin, introducida en 1970 para usarse con el System/370 y con el IBM System/360/195. Sus paquetes removibles almacenaban 100 MB. El tiempo de acceso era de 30 ms y la transferencia de datos se realizaba a 806 kB/s. El mayor avance introducido con el 3330 fue el uso de corrección de errores, lo que hacía a las unidades más fiables y reducía costes debido a que pequeñas imperfecciones en la superficie de los discos.


MAR 9, 1973
IBM 3340 "Winchester"

En 1973, IBM introdujo el modelo 3340, que es comúnmente considerado como el padre del disco duro moderno. Esta unidad tenía dos ejes independientes, uno permanente y el otro desmontable, cada uno con una capacidad de 30 MB. Por esta razón se ha referido a él como "30-30". El disco Winchester reduciría considerablemente la altura de vuelo del disco (es decir, la separación entre unos y otros), dejándolos a sólo 17 micropulgadas por encima de la superficie del anterior o siguiente.


MAR 11, 1973

Caracteristicas del IBM 3340 "Winchester"

La Unidad de Almacenamiento de Acceso Directo IBM 3340, nombre en código Winchester, fue introducida en marzo de 1973 para usarse con el IBM System/370. Sus paquetes de discos removibles estaban sellados e incluían los brazos y las cabezas de L/E. Cuando se insertaban en la unidad, no era necesario remover ninguna cubierta o tapa. El tiempo de acceso era de 25 milisegundos y la transferencia de datos era de 885 kB/s.



FEB 11, 1975

IBM 3350

La Unidad de Almacenamiento de Acceso Directo IBM 3350, nombre en código Madrid, fue introducida en 1975 para usarse con el IBM System/370. Sus paquetes de discos removibles estaban sellados e incluían los brazos y las cabezas de L/E. La geometría del disco 3350 era de 555 cilindros, 30 cabezas y 19.069 bytes por pista que dio al Montaje de Cabezas de Disco (HDA, Head Disk Assembly) una capacidad de 317.498.850 bytes. Las unidades de disco estaban identificadas como A2, A2F, B2, B2F, C2 y C2F.



JAN 11, 1979

IBM 3370

IBM introdujo la Unidad de Almacenamiento de Acceso Directo IBM 3370 en enero de 1979 para sus computadores de rango medio IBM 4331, 4341 y System/38. Tenía 7 discos fijos de 360 mm, y cada unidad tenía una capacidad de 571 MB. Usaban tecnología de cabezas de película fina; la investigación de esta tecnología comenzó en el laboratorio T.J. Watson a fines de la década de 1960.



FEB 11, 1980
Seagate Technology lanza el ST-506

Seagate sacaba el ST-506. Este contaba con cuatro cabezales y una capacidad de 5MB.

Almacenaba hasta 5 MB después de formateado y costaba 1500 dólares ($3960 en dólares de hoy).
El ST-506 era comunicada con el sistema de computadora usando una controladora de disco. En la interfaz del ST-506, el disco era conectado a la tarjeta controlador con 2 cables y un tercer cable proveedor de energía. El ST-506 se conectaba a un ordenador a través de un controlador de disco.

JUN 11, 1980
IBM 3380

La Unidad de Almacenamiento de Acceso Directo IBM 3380 fue introducida en junio de 1980. Usaba la nueva tecnología de película fina y tenía una capacidad de 2,52 gigabytes con una tasa de transferencia de 3 megabytes por segundo. El tiempo de acceso promedio era de 16 ms. El precio de compra cuando fue introducido estaba en el rango de $81.000 a $142.200. Debido a varios problemas que aparecieron, las primeras unidades no se entregaron hasta octubre de 1981.


FEB 11, 1981
ST-412

ST-412 disco duro de 10 MB fabricado por Seagate fue introducido al mercado en 1981. Derivado del ST-506, ambos usaban la codificación MFM (utilizado ya extensamente en discos duros). La subsequente extensión del ST-412 usaba el RLL para lograr un 50% de aumento en capacidad y transferencia de datos.

Capacidad: 10 MB formateado y 12.76 MB sin formateo.
Velocidad: 3600 rpm
Promedio de tiempo de lectura: 85 ms
Cilindros: 306
Cabezas: 4
Sectores: 17


FEB 11, 1983

RO352 Primer Disco Duro de 3.5 MB

La empresa Rodime lanza el que sería el primer HDD de 3,5" de la historia, se trataba del RO352 de dos platos y 10MB de capacidad, había nacido el disco duro para las masas. Tenía 2 platos y almacenaba hasta 10MB. El cambio en tamaño era generoso.

NOV 11, 1989
IBM 3390

La serie Unidad de Almacenamiento de Acceso Directo IBM 3390 ofrece un máximo de hasta 22 gigabytes en una cadena de unidades múltiples. El costo de este sistema variaba de acuerdo a la configuración y la capacidad, entre $90.000 y $795.000. Un Modelo 3 ampliaba la familia, anunciado el 11 de septiembre de 1991, incrementando la capacidad en aproximadamente una vez y media, una familia del Modelo 9, anunciado el 20 de mayo de 1993, con una capacidad mínima de 34 gigabytes en una sola unidad.


NOV 12, 1992

Seagate barracuda

Barracuda es la marca registrada de la unidad de disco duro desarrollada por la empresa Seagate, para ser utilizada en computadoras de escritorio (desktop) y servidores, con sus particulares características.



NOV 12, 1992

Caracteristicas Seagate barracuda

Los primeros en el mercado poseian una rotacion de 7200 revoluciones por minuto. El primer barracuda tenia una capacidad de 2,1 GB, mientras que la primera familia ATA estuvo disponibles en versiones de entre 6 GB y 28.5 GB con un tamaño de bufer de 512 KB.


FEB 12, 1999

IBM Microdrive

Microdrive es un medio de almacenamiento de datos basado en la tecnología de disco duro de 1" (42,8 x 36,4 x 5,0 mm, 16g) desarrollado por IBM e Hitachi. El Microdrive es en realidad un disco duro de una pulgada que suele ser empaquetado y habilitado con interfaces CompactFlash o IDE/ATA según el uso al que se desee destinar la unidad.



FEB 12, 2000

MK4058GSX

El Toshiba MK4058GSX es una unidad de disco duro de 2,5 pulgadas de 400 GB diseñada para la computación móvil. Toshiba afirma que esta pieza es respetuosa del medio ambiente, que no viene con material típico peligroso tales como halógenos, trióxido de antimonio, fósforo rojo, así como el cloruro de polivinilo. También es eficiente con el consumo de energía. Tiene solamente 5400 RPM. Su tiempo medio de búsqueda sólo 12 ms,


OCT 12, 2003

Western Digital Raptor

Western Digital desarrolló originalmente la Raptor en el año 2003 para los servidores de empresas, pero los entusiastas de PC se interesaron rápidamente en esta unidad de alta velocidad. Con platos que giraban a 10.000 rpm versus la velocidad de rotación de 7,200 de las unidades más comúnes, sigue siendo uno de los discos duros mecánicos de mayor rendimiento en el mercado.


UN 11, 2006

MK2001MTN

Toshiba anunció este pequeño dispositivo en 2006. Incluido en el libro Guinness World Records en 2005 como la unidad de disco duro más pequeña del mundo, el MK2001MTN tenía 2 GB de almacenamiento en su formato de 0.85 pulgadas.Por el momento Toshiba aumentó su capacidad a 4 GB. La unidad ha sido utilizada en los teléfonos móviles, cámaras y reproductores de medios digitales.


SEP 12, 2006

Seagate Barracuda ATA serie V

El Seagate Barracuda ATA serie V, lanzado en 2003, fue una de las primeras unidades en tener la nueva estándar de interfaz SATA. La interfaz anterior, PATA, utilizaba una interfaz paralela.

La nueva unidad Barracuda contó hasta con dos bandejas de 60GB para ofrecer 120GB de almacenamiento y costaba sólo $ 170 dólares.


AUG 12, 2007
Hitachi Deskstar 7k1000

A través de técnicas de grabación magnética perpendicular, Hitachi corre 200 gigabytes de datos a través de cada uno de los cinco discos. También es único el 7K1000 con un impresionante buffer de 32 megabytes, uno al menos del doble del tamaño de cualquiera que se encuentra en prácticamente cualquier otra unidad.8,5 milisegundos tiempo de búsqueda. Hitachi cuenta de una gran variedad de modos de bajo consumo que reducen el consumo de energía de la unidad cuando está en reposo.

J

UL 17, 2009

SSD25D 2,5

Transcend Information anuncio el lanzamiento de su último disco duro en estado sólido ultra rápido SATA II de 2,5’’, equipado con 64 MB de memoria caché DRAM.



JUL 17, 2009

Caracteristicas SSD25D 2,5

SSD25D 2,5’’ de Transcend ofrece una velocidad de transferencia de datos, de más de 230M/s en lectura y de 180MB/s en escritura, garantizando así rapidez en el rendimiento, sin importar el tamaño o el tipo del archivo que se quiera transmitir. Construido con memoria NAND flash, que no contiene partes móviles, SSD25D es altamente resistente, y silencioso; inmune a problemas mecánicos.


MAR 6, 2013

SSHD

Unos discos duros que pertenecen a la tercera generación de discos híbridos y que han sido denominados como ‘SSHD’. Estos dispositivos están dirigidos a su uso tanto en ordenadores portátiles o ultrabooks y de sobremesa. Los presenta la compañía estadounidense Seagate, una de las mayores fabricantes en el sector de los discos duros.




DEC 27, 2012

WD4001FAEX

Cuenta con rendimiento de 205 MB / s , este ha sido siempre tratado de proporcionar grandes capacidades con el mejor rendimiento de su categoría. Con el última de 4 TB , WD duplica la capacidad disponible en la línea, omitiendo el pasado de 3 TB en su salto a 4 TB. WD muestra la unidad 4 TB ofreciendo un impulso del 12% en el rendimiento, lo cual es significativo para el mercado bandeja.


AUG 26, 2014

Seagate Sata III

8 TB corresponden a 8.000 GB de almacenamiento, cifra realmente alta si consideramos que el disco duro estándar que traian las computadoras no supera los 500 GB, en el mejor de los casos.Sin embargo, este modelo no es para cualquier computadora, ya que el disco posee un formato de 3,5 pulgadas que cabe en un PC de escritorio tradicional y no un portátil.



FEB 12, 2016

Futuro de los discos duros (TDK)

TDK mostró algunos de sus últimos avances en el sector del almacenamiento, gracias a los cuales es muy posible que veamos discos duros de 15 TB en 2016. Dentro de estas nuevas tecnologías destaca especialmente la que se conoce como HAMR (Heat-Assisted Magnetic Recording), que en esencia se basa en la utilización de un láser térmico que calienta el disco antes de llevar a cabo el proceso de escritura.


FEB 12, 2016

Futuro de los discos duros(TDK)

Con ese paso previo se consigue reducir el espacio que ocupa cada dato guardado, de forma que aumenta la capacidad de almacenamiento frente a otros discos duros que no cuenten con esta nueva tecnología.

Cabe esperar que las primeras unidades de discos duros equipados con esta tecnología vayan destinados a servidores y equipos profesionales, así que su salto al sector de consumo podría demorarse hasta finales de 2016 o incluso irse a 2017.


Comentarios